Protege a tu empresa fomentando la transparencia y el cumplimiento legal.
Nuestro sistema de Canal de Denuncias permite comunicar conductas indebidas o infracciones legales desde cualquier dispositivo. Cumple con la Ley 2/2023 y garantiza anonimato, confidencialidad, trazabilidad y respuesta en los plazos establecidos. Ayuda a reforzar la cultura ética y prevenir sanciones.
Funcionalidades clave para cumplir con la normativa y asegurar un canal ético de denuncias
01.
Recepción anónima de denuncias.Sistema cifrado que permite enviar denuncias sin revelar la identidad del informante, cumpliendo las garantías legales.
02.
Clasificación por tipología de casos.Categorización automática de denuncias por tipo de irregularidad (fraude, corrupción, acoso, incumplimientos, etc.).
03.
Gestión centralizada de expedientes.Registro, tramitación y control de cada denuncia desde una única plataforma, garantizando seguimiento y trazabilidad.
04.
Alertas y recordatorios legales.Generación de avisos automáticos para cumplir plazos exigidos: acuse en 7 días y resolución en un máximo de 90 días.
05.
Protección jurídica del informante.Confidencialidad y medidas contra represalias, asegurando cumplimiento del RGPD y defensa de los derechos del denunciante.
06.
Informes completos de resolución.Creación automática de informes con medidas adoptadas, historial de seguimiento y documentación vinculada al expediente.
07.
Integración con sistemas internos.Compatible con software corporativo (RRHH, ERP, gestión documental…) para una implementación transversal y segura.
08.
Auditoría y control de accesos.Registro de actividad y restricciones de acceso, garantizando transparencia y evitando manipulaciones o filtraciones.
09.
Multicanalidad para enviar denuncias.Accesible vía web, app móvil, intranet y terminal físico, permitiendo denuncias desde cualquier dispositivo disponible.
Descubre los beneficios clave del canal de denuncias
que impulsan la confianza y la protección jurídica.
Asegura la adecuación a la normativa vigente y evita sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 1 millón de euros.
Fortalece la imagen corporativa, promoviendo una cultura interna basada en la ética y la integridad.
Sistema blindado contra represalias, con trazabilidad y confidencialidad absoluta en todas las fases del proceso.
Identificación y gestión temprana de irregularidades antes de que se conviertan en crisis legales o mediáticas.
Automatización y centralización de procesos que ahorran tiempo, reducen errores y mejoran la eficiencia administrativa.
Sistema actualizado para cumplir con requisitos nacionales y europeos, incluyendo RGPD, LOPD y directivas antifraude.
Conoce las claves legales del canal de denuncias y evita sanciones graves
Cualquier persona con vínculo directo o indirecto con la organización: empleados, exempleados, proveedores, clientes, personal externo, entidades públicas o privadas, y ciudadanos. El canal está diseñado como una vía accesible, sin barreras ni temor a represalias.
Sí. La Ley 2/2023 y la Directiva (UE) 2019/1937 obligan a empresas con 50 o más empleados, entidades públicas, fundaciones, partidos políticos y organizaciones que gestionen fondos públicos a implementar este sistema.
Conductas irregulares como fraude, corrupción, delitos financieros, acoso laboral, discriminación, vulneraciones de derechos, incumplimientos legales internos o externos, y cualquier acción que comprometa la ética o la legalidad de la entidad.
Mediante tecnologías de anonimización, cifrado de extremo a extremo y protocolos de acceso restringido que garantizan confidencialidad absoluta y cumplimiento del RGPD.
Debe permitir denuncias anónimas, garantizar trazabilidad, confidencialidad, tiempos de respuesta claros y estar gestionado por personal autorizado o por proveedores especializados.
Debe emitirse un acuse de recibo en un máximo de 7 días desde su recepción y tramitarse en un plazo no superior a 3 meses. En situaciones excepcionales, dicho plazo puede ampliarse de manera justificada, siempre que se documente adecuadamente y exista causa legal.
El sistema y la legislación establecen medidas jurídicas de protección. Además, se registra toda actividad relacionada para prevenir discriminaciones o represalias contra el denunciante.
Sí. La normativa vigente permite y fomenta canales que acepten denuncias anónimas para reforzar la seguridad del informante.
Sí. Es compatible con sistemas de gestión documental, cumplimiento normativo, ERP, RRHH y otras herramientas corporativas para mejorar la eficiencia operativa.
La organización podría enfrentarse a sanciones de hasta 1 millón de euros, y sufrir consecuencias reputacionales graves, como pérdida de confianza interna y externa.
Evita sanciones y refuerza la ética interna con un canal confidencial
Implanta un sistema eficaz para prevenir riesgos, cumplir la normativa y salvaguardar la ética interna. Nuestro servicio garantiza confidencialidad, trazabilidad y protección jurídica. Actúa ahora y refuerza tu reputación corporativa.